Historia de la Sociedad Peruana de Urología

La Sociedad Peruana de Urología (SPU), desde su fundación, ha desempeñado un papel significativo en el desarrollo de esta especialidad en Perú. En el marco de su nonagésimo cuarto aniversario presentamos la evolución de nuestra institución, destacando los hitos, los avances y el impacto de sus miembros en la evolución de la urología en el […]

Desafíos y soluciones en el tratamiento del linfedema penoescrotal: un análisis de caso

Introducción El linfedema es una condición clínica poco común, caracterizada por la acumulación de líquido linfático rico en proteínas en el tejido subcutáneo, resultante del daño en los vasos linfáticos. Inicialmente reversible, el linfedema crónico provoca inflamación, hipertrofia celular y fibrosis, lo que lleva a deformidades y disminución funcional, afectando principalmente las extremidades inferiores y, […]

Interposición del músculo gracilis para reparar una fístula uretrorrectal secundaria a adenomectomía prostática transvesical: reporte de caso

Introducción Las fístulas uretrorrectales son una complicación infrecuente y representan un reto en su tratamiento debido a su complejidad y sus diversas etiologías, entre ellas congénita, traumática, neoplásica, infecciosa, inflamatoria o iatrogénica1. En el caso de las fístulas iatrogénicas, su aparición está comúnmente asociada a procedimientos prostáticos, terapias de radiación y, en menor medida, cirugías […]

Ureteronefroscopia flexible con láser de tulio en riñón ectópico con litiasis en un paciente pediátrico: reporte de caso

Introducción La litiasis renal se define como la presencia de cálculos en el tracto urinario y es una condición infrecuente en la infancia. Tiene una etiología multifactorial e implica factores genéticos, ambientales, raciales y estructurales, además de mecanismos fisicoquímicos complejos. La prevalencia de la litiasis es de 1/4500 ingresos hospitalarios en un hospital pediátrico y […]

Abordaje quirúrgico laparoscópico de aldosteronoma funcionante: reporte de caso

Introducción El hiperaldosteronismo primario fue descrito por primera vez en 1955 por Jerome Conn y se caracteriza por hipertensión arterial persistente, hipopotasemia, supresión de la actividad de la renina y exceso en la excreción de aldosterona1,2. El tratamiento quirúrgico actual de los tumores suprarrenales comprende la cirugía abierta o laparoscópica, siendo indicado en todos aquellos […]

Autotrasplante renal: una opción terapéutica en lesión ureteral

Introducción En la era de la cirugía mínimamente invasiva, como las endoscopias ureterales, se reportan cada vez más lesiones ureterales, siendo las de la porción proximal las más difíciles de manejar. En pacientes con ambos riñones y función adecuada, la preservación del riñón afectado no sería una prioridad; sin embargo, el enfoque cambia en pacientes […]